Mostrando entradas con la etiqueta Lengua. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lengua. Mostrar todas las entradas

jueves, 1 de mayo de 2014

LAS RAYAS DE LAS CEBRAS


Erase una vez una cebra que no tenía rayas y las otras cebras sí. Era la única que no las tenía y se sentía muy sola. Pero un día al dormirse, un hombre cogió pintura negra y le pintó rayas mientras dormía y al despertarse se miró el cuerpo y las vio. Se alegró mucho. KATI

Erase una vez un niño al que todos los demás insultaban. Un día le compraron un pajarito blanco y negro. Cuando todos los niños de su clase se enteraron, dejaron de insultarle. Al pajaro le puso de nombre Salvador, ya que gracias a él, los niñ@s dejaron de insultarle.Un día, cuando volvió de clase el pájaro no estaba.Le buscó por todas partes, pero no lo encontró.  No dijo nada a los niños y nadie lo echó en falta. Mientras, el pájaro volaba y volaba y llegó a África, donde se encontró que hacía mucho calor. Tanto hacía que sus colores empezaron a desaparecer y cayeron encima de un animal, que era parecido a un caballo. Desde entonces a ese animal lo conocieron por sus rayas blancas y negras, y lo llamaron cebra. DANIEL

Había una vez unos peces de rayas negras que eran muy raros, y vivían en un río muy lejano, que estaba al lado de una isla, donde había muchos animales: leones, tigres, gusanos, cebras blancas...Un día una cebra al beber agua se tragó sin querer a uno de estos peces. Al poco tiempo le salieron a la cebra rayas negras, y desde entonces estos animales tienen el cuerpo con dibujos a rayas negras. JORGE ESCUDERO


Había una vez un una cebra blanquísima. Como era de este color los tigres la veían enseguida e iban a por ella. Entonces pensó que si iba a la ciudad tal vez pudieran pintarla o tal vez no. Iba tan rápida que se cayó al suelo, precisamente donde acababan de pintarlo con rayas negras. Cuando se levantó se vio como se le había quedado el cuerpo y se puso muy contenta por haber conseguido su objetivo. Desde ese día todas las cebras hacen lo mismo para que no las vean. PAULA GONZÁLEZ

miércoles, 23 de abril de 2014

¿POR QUÉ SE CELEBRA HOY EL DÍA DEL LIBRO?

Tal día como hoy se celebra el Día Internacional del Libro, puesto que ese día en 1616 fallecieron Cervantes, Shakespeare y Garcilaso de la Vega -famosos escritores de hace más de  cuatrocientos años-. La fecha también coincide con el nacimiento o la muerte de otros escritores menos conocidos por nosotros.
Por tratarse de uno de los más grandes escritores de los tiempos, hoy el mundo rendirá homenaje a Gabriel García Márquez, quien falleció el jueves pasado en Ciudad de México.
En Venezuela, las principales obras del recientemente fallecido Nobel de Literatura colombiano centrarán el “Maratón de lectura” que se efectuará este miércoles. 
También se leerán obras de García Márquez en voz alta en lugares públicos de Colombia. En las 1.403 bibliotecas públicas del país se leerá a partir de las 9.00 de la mañana. 
La Biblioteca Nacional de España (BNE) organiza una jornada de puertas abiertas para rendir homenaje al recién fallecido escritor colombiano Gabriel García Márquez. El evento, que tendrá lugar el sábado, se celebra con motivo del Día de Libro, que se festeja este miércoles.
En 2001 a iniciativa de la UNESCO se nombró a Madrid Capital Mundial del Libro. Desde entonces cada 23 de abril, diferentes ciudades del mundo han ido acogiendo este honor, realizan durante el año diferentes actividades culturales relacionadas con los libros. 


martes, 22 de abril de 2014

GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ


LA HISTORIA SE REPITE

Cuando éramos niños esperábamos ilusionados la Nochebuena. 

Redactábamos una ingenua carta con una enorme lista de "Quiero que me traigas", y pasábamos contando los días con un aparato que llamábamos "Ya solo faltan". 


Y cada mañana nos asomábamos a ver cuantos días faltaban para Navidad. 

Pero a medida que se acercaba el día, las horas se nos hacían eternas y pasaban llenas de advertencias de "Si no te portas bien". 

Gozábamos las posadas, visitábamos a la familia, íbamos de compras, llenábamos de focos nuestro pino hasta que, por fin, llegaba la anhelada Nochebuena. 

La casa se llenaba de alegría y, con la mágica aparición de los regalos, las ilusiones se volvían realidad y, por un momento, olvidábamos el verdadero significado de la Navidad. 

Hoy nuevamente llega la Nochebuena y la historia se repite con los hijos, que pasan los días redactando borradores de tiernas cartas con una imaginación sin límites. Piden, piden y piden: juguetes, pelotas, muñecas, "O lo que me quieras traer".

Y mientras a los niños la Navidad los llena de ilusión, a los adultos nos llena de esperanza y nos permite convivir con la familia regalándonos unos a otros cariño y buenos deseos, brindando por nuestros éxitos, apoyándonos unos a otros, apoyándonos en nuestras derrotas y tratando de entendernos. 

¡Porque la mejor forma de festejar el nacimiento de Jesús es llamando al que está lejos, olvidando rencores tontos y resentimientos necios... amando y perdonando!

martes, 25 de marzo de 2014

LIBROS DE FANTASÍA






Hay muchísimos libros de fantasía en la biblioteca del colegio. Os animo a leerlos pues nos llevan a lugares que nos gustaría estar. Es salir de nuestro espacio y trasladarnos a otros sitios.

jueves, 30 de enero de 2014

EL REGALO_CUENTO PARA TRABAJAR EL DÍA DE LA PAZ


Érase una vez un pueblo perdido entre las montañas donde sus
habitantes se trataban muy mal y eran muy agresivos entre sí. Siempre se estaban insultando; discutían por las cosas más insignificantes y claro, constantemente surgían peleas y conflictos violentos.
Los niños y niñas del lugar aprendían, desde muy pequeños, a pelearse porque estaban acostumbrados a ver a sus mayores hacer lo mismo con mucha frecuencia:
-¡Eres un inútil!
-¡Y tú una payasa!
-¡Anda y vete por ahí, idiota!
Éstas y muchas otras palabras eran las que habitualmente se dedicaban los vecinos del lugar.
Un día una niña llegó al pueblo. Se llamaba Paz, era la prima de Alberto, que venía a pasar las vacaciones de verano.
Alberto tenía mucha ilusión en presentársela a sus amig@s pero no estaba muy seguro cómo iba a reaccionar su prima cuando comprobara lo malhablados que podían llegar a ser. De todas formas Alberto tenía que arriesgarse y la llevó al campo del fútbol de la escuela donde estaban disputando un partido.
-¡Hola chic@s! ¿Qué hacéis?
– Hola capullo, íbamos a comenzar el partido.
– Esta es mi prima Paz, ¿Puede jugar?
– Si sabe, claro que puede.¿Te gusta el deporte?
– Sí, desde muy pequeña practico kárate. Soy cinturón negro pero también me gusta jugar al fútbol y otros deportes.
Al oír esto tod@s se quedaron muy sorprendid@s y pensaron que debían respetarla y no pasarse con ella.
Comenzó el partido y todo transcurría como era habitual: insultos, chillidos, patadas, escupitajos, achuchones, etc,... pero nadie se atrevía a dirigir una palabra malsonante a Paz.
De repente, el balón llegó a los pies de Paz y chutó con todas las fuerzas que le permitían sus fuertes piernas de karateca. El balón salió despedido tan alto que fue a parar al tejado de la casa de enfrente, con tan mala fortuna que se pinchó.
L@s chic@s se indignaron tanto que empezaron a insultarla, a dedicarle las palabras más sucias y horribles que pasaban por sus pequeñas mentes.
Pero ella no dijo nada, ni si quiera se movió; no hizo el más mínimo caso, y se quedó callada, mirándolos fijamente, con el rostro tranquilo.
Cuando l@s chic@s cayeron en la cuenta de lo que estaban haciendo, huyeron despavoridos por temor a que ella se defendiera. Paz ni se inmutó, permaneció quieta mirando como huían.
Por la tarde, Paz se encontraba en su casa cuando sonó el timbre de la puerta y salió a abrir. ¡Qué sorpresa se llevó! Era su primo Alberto, y venía acompañado de toda la pandilla:
– ¡Hola Paz!
– ¡Hola Chic@s! ¡Qué sorpresa tan agradable! ¿Cómo estáis?
– Verás, venimos a disculparnos porque creemos que nos hemos pasado contigo esta mañana en el partido.
– ¡Ah! ¿Es eso? No tiene la más mínima importancia; por mí seguimos siendo tan amigos como antes.
Para celebrar la reconciliación se fueron a continuar el partido que se había interrumpido por la mañana. De camino al campo de fútbol, uno de los chicos le preguntó a Paz.
– ¿Me permites que te haga una pregunta que me está rondando la cabeza?
– Sí, claro, todas las que quieras, adelante.
– Sabemos que puedes defenderte muy bien, en cambio no nos hiciste nada cuando te dijimos esas cosas tan horribles, ¿por qué?
Ella le respondió con una pregunta:
– Si yo te traigo un regalo y no lo aceptas, ¿para quién es el regalo?
– Sigue siendo tuyo Paz, puesto que no lo he aceptado- contestó el chico.
– Pues igualmente con los insultos. Si tú no los aceptas y no haces ningún caso, no son para ti, sino para quien los dice.

miércoles, 22 de enero de 2014

LECTURA RELACIONADA CON LA MÚSICA

Esta mañana en la lectura de Lengua hemos visto "El carnaval de los animales". En ella se nombraba la famosa obra musical con el título anterior. Os he dicho que iba a poneros esa música en el blog, y en la entrada siguiente la tenéis.