Mostrando entradas con la etiqueta Lengua_Escribimos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lengua_Escribimos. Mostrar todas las entradas

miércoles, 12 de marzo de 2014

ASÍ LO VIO Y ASÍ NOS LO CUENTA SERGIO ALFONSO....


Era un día por la noche de 2014. En el museo de Toledo había cinco cuadros. El del medio era" El caballero de la mano en el pecho" y aprovechó la noche para escaparse del cuadro porque la gente se creía que era El Greco.
Poco después entró  un ladrón para robar los cuadros pero una alarma pitó y se escondió. Al instante entró un vigilante para proteger los cuadros, porque si faltaba alguno el jefe lo despediría, ya que al día siguiente iba a ser la inauguración.
Se puso a mirarlos y se dio cuenta que faltaba uno, y se puso muy nervioso. Entonces salió de su escondite el ladrón y el policía lo detuvo, pero entonces éste le dijo que no faltaba el cuadro, sino el personaje.
El ladrón le quitó el papel a otro y ahí estaba San Juan Evangelista, que le dijo que El caballero de la mano en el pecho se había ido triste, porque no le gustaba que la gente le llamara El Greco.
Taparon el cuadro y el vigilante mandó al ladrón que fuera a buscarlo. A continuación le quitó el papel a otro cuadro y ahí estaba un mono que hablaba. Le dijo que tenía que buscar un cuadro en el que estuviera El Greco.
El ladrón no encontró al personaje que se había ido del cuadro. Volvió al museo y le quitaron el papel a uno de los cuadros donde estaba El Greco, pero éste no sabía nada pero su hijo les dijo que podía estar en Toledo. Como premio le regalaron una piruleta.
Buscaron por la ciudad y al fin lo encontraron, pero no le convencieron para que volviera al museo.
Cuando faltaban cinco minutos para inaugurar la exposición, el vigilante quitó el papel del cuadro El Caballero de la mano en el pecho, y ¡allí estaba!
La exposición se inauguró y al vigilante no le pasó nada.

lunes, 17 de febrero de 2014

INVENTAR UN CUENTO....

Esta historia ocurrió hace mucho tiempo en la sabana de África.
 Dos elefantes paseaban juntos y uno de ellos se encontró con un charco de agua, y decidieron meterse en él. Pero como el charco era de escaso tamaño los dos no cabían, y empezaron a pelearse por meterse. Echaron suertes, hicieron carreras.....Pero no se pusieron de acuerdo con quien de los dos se quedaba con el charco.
Estuvieron así un buen rato hasta que a uno de ellos se le ocurrió una idea:
- Podemos turnarnos, un rato cada uno.
Y como a los dos les pareció una buena idea, así lo hicieron. Mientras uno se quedaba fuera, el que estaba  dentro refrescaba al otro con el agua que cogía con su trompa.
                 PAULA GARCÍA

viernes, 24 de mayo de 2013

ASÍ NOS CUENTA BEGOÑA SU EXCURSIÓN

El miércoles 22 de mayo nos fuimos mis compañeros y yo a Micrópolix.
Me levanté a las 6,30 de la mañana y a las 7,30 salíamos del cole en autobús. Llegamos a las 11h por un accidente en carretera.
Al llegar nos pusieron una pulsera para identificarnos porque había muchos niños de otros colegios.
Desayunando nos contaron las normas y nos dieron el pasaporte -que no caduca hasta dentro de cinco años-, y un cheque de 50 Eurix.
¡La ciudad es preciosa! Estuve donde los bomberos, en el desafío de la torre.......y ¡hablando por la radio!
Me puse a hacer cola en la autoescuela para sacarme el carnet de conducir, pero como había muchos delante de mí, me marché.
Busqué y encontré trabajo en el servicio de transporte urgente y me mandaron al CSI para entregar un paquete y me pagaron 30 eurix.
En el supermercado trabajé de reponedora y me pagaron también. 
En el Hospital el monitor nos explicó el cuerpo humano y nos enseñó el instrumental que se utiliza: el fonendo, el otoscopio para los oídos, el martillo de hueso, depresor -palito para bajar la lengua-, jeringuillas, termómetro....¡Me encantó!
Más tarde fui a Vitaldent y nos explicaron los dientes, las muelas y la higiene que hay que tener para cuidar nuestros dientes.
Luego nos fuimos a comer todos juntos ¡Ya tenía hambre!
Me fui a la Pasarela de la Historia y me lo pasé muy, muy bien.
En la tienda de recuerdos me compré una cartera y un muñeco.
Y ya cerraban a las 3 y nos tuvimos que ir al autobús. Traje para casa 66 eurix y el pasaporte que lo utilizaré la próxima vez que vaya con mis padres y mi hermano ¡porque... me encantó! Pero querría estar más tiempo....
                              BEGOÑA

ASÍ NOS CUENTA SERGIO SU EXCURSIÓN

Un miércoles de mayo del 2013 nos tuvimos que levantar a las 6,30 de la mañana, porque nos íbamos de excursión a Micrópolix.
Nos despedimos de nuestros padres y nos subimos en el autobús. En la carretera (M-50) había un atasco y estuvimos en él hora y media.
Por fin llegamos a Micrópolix. Un hombre nos explicó donde había que dejar las mochilas y nos dio el pasaporte y un cheque de 50 Eurix.
Me fui con mi grupo  a conseguir más dinero y para ello había que trabajar.
En todas las cosas había mucha cola de gente para entrar, otras estaban cerradas -como el banco-, el gobierno estaba a oscuras....
Jorge C. nos dijo que en el CSI había poca gente para entrar y allí fuimos y entramos pronto. Nos metimos en el cerebro de Juanito: había muchos botones para controlarle. Le dimos de comer Edu y yo; nos pusieron un sello y nos fuimos a comer.
Después, -Ismael, Jorge C. y yo- encontramos trabajo en el supermercado. Yo estuve de cajero, pasando el código de cada alimento por el lápiz lector. Por este trabajo me dieron 30 eurix.
Fuimos al crucero y no pudimos pasar dentro aunque nos lo explicaron. Vi que todos los colegios se estaban reuniendo con sus profesores y me fui con mis compañeros para salir.
                                              SERGIO

ASÍ NOS CUENTA JORGE SU EXCURSIÓN

El miércoles estuvimos toda la clase en Micrópolix -es una ciudad en miniatura en la que se realizan muchas actividades.
Nada más pasar te dan un pasaporte y 50 Eurix -los Eurix se utilizan para comprar y poder pasar a las actividades-.
Yo pasé al Supermercado e hice la compra igual que la hacen mis padres.
También está el Ciber -es una sala donde tienes que eliminar un virus del ordenador-. Yo lo conseguí y me dieron 30 eurix por el trabajo.
En la actividad de bomberos hay una torre muy alta que a mí me dio un poco de miedo.
Pasé a la discoteca y me eché unos bailes -eran gratis-.
Fui al banco a cambiar dinero y al Instituto de la energía -aquí aprendí como obtener energía gratis-.
En la Autoescuela quise sacarme el carnet, pero no pudo ser porque había mucha gente que también quería lo mismo.
Había muchas actividades pero no pude pasar por falta de tiempo.
                                       JORGE

jueves, 14 de febrero de 2013

ESCRIBIMOS CARTAS.....

 
Alcázar de San Juan -13-Febrero-2013
 
¡Hola Sarah! ¿Qué tal estás? Espero que bien.
Yo me llamo Begoña y tengo ocho años. Vivo en Alcázar de San Juan (Ciudad Real) aunque soy de Donosty (San Sebastián). Tengo un perro que se llama Duque, y que es una monada. Tengo un hermano que se llama Oscar que tiene cinco años, ¡pero es un trasto!¡Me tiene frita!
Me gusta mucho el baile y voy dos veces por semana a ballet y una a baile moderno. Llevo cinco años bailando y mi sueño es ser bailarina profesional de ballet. ¡Espero poder conseguirlo!
Haber si nos conocemos algún día.
               Un abrazo
                                           Begoña
 
Han escrito cada uno una carta a Sarah -la trotamundos de Inglaterra-, cuya carta de presentación hemos leído en clase. Aquí están puestas las de Rosario y Begoña.